
Diferentes grupos ecologistas han solicitado recientemente a la Diputación Foral de Guipúzcoa diferentes medidas dirigidas a restringir la caza de la becada en el territorio basándose en un reciente estudio sobre la mortalidad de las becadas
La Federación Guipuzcoana de Caza expresaba su rechazo al informe sobre becadas invernantes en el territorio, en el cual colaboraba el Club de Cazadores de Becada, y que también ha indignado al colectivo de becaderos guipuzcoanos que se salvaguarda en que esta zona es tan solo zona de paso y bien entrado el invierno ya no se avistan cantidades abundantes de becadas.
Según publicaba la propia federación, «el informe ha sido realizado a espaldas de la Federación, máximo gestor de la caza en Guipúzcoa, y del colectivo de becaderos guipuzcoanos, que no hay que olvidar, ya se autoimpuso un serio y estricto control con los pases de becada actuales, único territorio en toda la península donde hay un severo control de cupos por precintos y permisos nominales». Asimismo reprochaban que «el informe tampoco ha considerado oportuno contar con los datos de los últimos casi 10 años con los que cuenta la Federación Guipuzcoana gracias al sistema implantado».
Continúan recalcando que recurrirán a técnicos cualificados para analizar este estudio: «Sin perjuicio de un análisis técnico y exhaustivo del informe que encargará la Federación a sus técnicos cualificados de confianza, la conclusión que la propia Naturkon pone en duda, admitiendo que la presión cinegética no tiene por qué ser el único factor que explique la diferencia respecto de Álava, parece bastante obvia: a más días de caza, más caza. Y es que no es más que una cuestión puramente estadística a la que han querido poner cifras pero sin que las mismas nos sirvan en absoluto para realizar un análisis sobre el estado actual de la especie ni su migración».
«Es casualidad que este estudio se centre únicamente en Guipúzcoa y que las medidas de restricción se soliciten solo para este territorio, cuando, por citar algunos ejemplos más cercanos, en Navarra, Cantabria y Aragón, también se caza todos los días.
Un informe realizado a espaldas del colectivo de becaderos guipuzcoano por entidades que no persiguen otros objetivos más allá que el de limitar la caza de esta especie en nuestro territorio desde hace casi una década, incapaces de asumir o implantar en otros territorios un sistema de caza social y sostenible como el guipuzcoano que cuenta además con un sistema de partes de captura y precintos, necesario para cualquier inicio de gestión sostenible de toda especie.
Por ello, la Federación Guipuzcoana de Caza rechaza absolutamente dicho estudio, al que califica de sesgado y con oscuros intereses en detrimento de los cazadores del territorio, y manifiesta que defenderá los derechos e intereses de sus aficionados a la caza de la becada hasta sus últimas consecuencias».
Fuente: Federación Guipuzcoana de Caza
Esta página usa Copyright para proteger su contenido de plagios o incorrectas publicaciones en otras webs
Comparte este post
Post relacionados:
- 5 octubre 2021Rincón Becadero
POSTS RECIENTES
-
17 Nov 2022 Rincón BecaderoLa becada puede posarse y volar desde el agua: este es el vídeo que lo demuestra
-
03 Nov 2022 Rincón PalomeroGolpe de pasa histórico: más de millón y medio de palomas cruzaron Pirineos en el mismo día
-
01 Nov 2022 Rincón ZorzaleroZorzales grabados cruzando el mar junto a barco de pescadores en País Vasco
-
25 Oct 2022 Rincón PalomeroGolpetazo de más de medio millón de palomas cruzando Pirineos
-
30 Nov 2021 Rincón PalomeroEstos son todos los conteos totales de palomas en esta temporada de pasa 2021
-
16 Nov 2021 Rincón BecaderoLa magia de la caza de la becada en los países bálticos
TODO SOBRE LA MIGRACIÓN
POSTS MÁS VISTOS
-
03 Nov 2022 Rincón PalomeroGolpe de pasa histórico: más de millón y medio de palomas cruzaron Pirineos en el mismo día
-
17 Nov 2022 Rincón BecaderoLa becada puede posarse y volar desde el agua: este es el vídeo que lo demuestra
-
01 Nov 2022 Rincón ZorzaleroZorzales grabados cruzando el mar junto a barco de pescadores en País Vasco